22 de diciembre de 2002, un fallo cardiaco acaba con la vida de Joe Strummer en su casa a los 50 años de edad. El punk, el reggae y el rock and roll lloran la muerte de uno de los grandes de la música.
Hoy, 22 de diciembre de 2012, cumpliéndose el décimo aniversario de tan trágica noticia, queremos rendir un pequeño homenaje a este gran músico repasando el que ha sido su mejor trabajo “London Calling” con "The Clash" ('The only band that matters').
A pesar de haber sido publicado en diciembre de 1979, la revista Rolling Stone calificó este álbum como el mejor de la década de los ochenta. Grabado en verano y otoño de 1979 principalmente por Joe Strummer en la voz y guitarra; Mick Jones como guitarra líder y voz en “Lost in the Supermarket”, “The Card Cheat”, “I’m Not Down” y “Train in Vain”; Paul Simonon al bajo y voz en “The Guns of Brixton”; y Topper Headon a la batería. De carácter generalmente punk en voz y guitarras, con notables tintes de reggae en el bajo, y una batería “todoterreno” capaz de adaptarse a cualquier estilo.
Lista de canciones:
1. London Calling
2. Brand New Cadillac
3. Jimmy Jazz
4. Hateful
5. Rudie Can't Fail
6. Spanish Bombs
7. The Right Profile
8. Lost in the Supermarket
9. Clampdown
10. The Guns of Brixton
11. Wrong 'Em Boyo
12. Death or Glory
13. Koka Kola
14. The Card Cheat
15. Lover's Rock
16. Four Horsemen
17. I'm Not Down
18. Revolution Rock
19. Train in Vain
Lo primero a destacar es la portada. Imitando a una de las de Elvis Pressley, pero con Paul Simonon a punto de partir en dos su bajo.
Canciones más relevantes: “London Calling”, donde describen una situación apocalíptica de la capital británica; “Rudie Can’t Fail”, con los Rude Boys jamaicanos como protagonistas; “Spanish Bombs”, donde reflejan la Guerra Civil Española, una cruda realidad que les tocó vivir a nuestros antepasados; “Clampdown”, donde piden a los jóvenes que no pisoteen sus propios ideales cuando crezcan; “The Guns of Brixton”, con Simonon al micrófono y Strummer al bajo; “Train in Vain”, compuesta en una noche, grabada al día siguiente e incluida en el disco como canción oculta porque las carátulas ya estaban impresas (a pesar de todo fue un gran éxito).
Tras mucho tiempo sin publicar nada, se me ha ocurrido esta entrada. Anoche mientras cenaba, me dieron la idea y pensé: esto a Sombra de Gigantes. Las posiciones de la lista están tomada de la Revista Rolling Stone, de este año. Espero que os guste =)
En décimo lugar, encontramos al genial Brian May, guitarrista de Queen, con Bohemian Raphsody. En ella, May hace de puente entre la balada y la sección de ópera. Fue grabada en el verano de 1975 para las sesiones del disco “A Night On The Opera”.
En novena posición, tenemos a Chuck Berry con Johnny B. Goode. Todo aquél que haya visto Regreso al Futuro, tendrá en mente a ese Marty McFly tocando la guitarra en 1963. Berry, con sólo seis cuerdas y su famoso "duckwalk" (saltar en un solo pie mientras que se mantiene el otro en el aire apuntando hacia la dirección que se avanza y agitándolo hacia arriba y hacia abajo), realiza un solo de guitarra que hizo de esta canción una de las primeras canciones de rock and roll puro de la que se tiene constancia.
Continuamos con la octava posición, donde encontramos a un grande entre los grandes, Eric Clapton, del que me considero una enamorada de sus canciones. Con la canción While my guitar gently weeps, de The Beatles, Clapton llevó a cabo lo que muchos críticos denominaron un solo de guitarra "extraterrestre". George Harrison invitó a su gran amigo Clapton para participar como primera guitarra, definiendo la participación de su colega así:
"Eric lo grabó, y a mí me pareció que estaba realmente bien. Entonces lo escuchamos de nuevo y él dijo: "Creo que hay un problema: no es lo suficientemente beatle". Así que la pusimos en el ADT [automatic double-track] para bambolearlo un poco".
En séptimo lugar encontramos, de nuevo, a Eric Clapton pero, esta vez, con Layla, tema de 1970, que fue escrita para Pattie Boyd, la bella mujer con la que se casó tanto George Harrison (1966) como el mismo Clapton (1979), motivo de disputa y distanciamiento entre los músicos y amigos. Por aquel entonces, el guitarrista presentaba una gran adicción a la heroína, lo que le representaba un problema a la hora de su estabilidad tanto profesional con las bandas como personal en cuanto a relaciones. No obstante, todo cambió cuando Pattie se acercó a él durante una crisis matrimonial pidiendo consejo, lo que hizo que Clapton se enamorase profundamente de ella. De esos encuentros, surgiría esta canción, dedicada encubiertamente a esta musa, y cuyo nombre se inspiró en la historia de amor árabe "La historia de Layla y Majnun", del poeta clásico persa Nezami Ganjavi.
Llegamos a la sexta posición del ranking, donde tenemos al grupo Lynyrd Skynyrd y su canción Free bird. En ella, tanto Gary Rossington and Allen Collins llevan a cabo un solo de guitarra de 4 minutos, un duelo entre los dos encargados de las seis cuerdas en el grupo. La versión en vivo de la canción, que cuenta con una duración de 16 minutos, tuvo más éxito que la versión de estudio. Se trata de uno de los himnos del rock sureño y, tras el fallecimiento de varios de sus miembros en un accidente de aviación en 1977, se transformó en la canción de despedida a la banda. Esta canción forma parte de la banda sonora de Forrest Gump.
En el ecuador, el puesto número 5, nos encontramos con David Gilmour, integrante del grupo Pink Floyd. Con Confortably Numb, Gilmour consiguió que el sentimiento y la técnica prevalecieran sobre la velocidad y la estridencia. Durante los casi 5 minutos que dura este solo de guitarra, este grupo de rock británico consigue expresar más de lo que intentamos decir con unas pocas palabras. Este tema pertenece al álbum "The Wall", cuya música también formó parte de la película del mismo nombre, dirigido por Alan Parker.
En cuarta posición, nos encontramos con una canción mítica de la historia de la radio: Hotel California de los estadounidenses The Eagles. Se trata de un precioso tema de amor basado en la historia de un hotel ubicado en Baja California. Pese a que los miembros del grupo dicen que nunca fueron a este hotel, la historia cuenta que fue compuesto ahí. Fue acusada de ser una canción satánica, por hablar de una supuesta iglesia ocultista, lo que sirvió para el despegue de la banda. Este tema cuenta con un solo de guitarra inolvidable interpretado por Don Felder y Joe Walsh y que podéis escuchar a partir del minuto 4:50 (y durante dos minutos aproximadamente) del vídeo que os pongo a continuación.
Y llegamos a las últimas posiciones del ranking. En tercer lugar, se sitúa All along the watchtower, de Jimi Hendrix, una de las mejores versiones de todos los tiempos, así como de esta canción de Bob Dylan en la que Hendrix dejó un insuperable registro de guitarra. Incluida en su disco "Electric Ladyland", Hendrix le dio su toque particular de rock psicodélico, introduciendo entre verso y verso, solos de guitarra casi imposibles de tocar, y experimentando con todo tipo de efectos y sonido estéreo, una novedad del momento. Esta versión de Jimi Hendrix ha sido incluida en la película Watchmen y anteriormente en Forrest Gump.
En segundo puesto, Eruption de Eddie Van Halen(Van Halen). Se trata de una improvisación vertiginosa de Eddie Van Halen que viene incluido en el primer disco del grupo, dejando firmada una carta de presentación luminosa de lo que este grupo podía llegar a ofrecer. La introducción de la canción se basa en "Let Me Swin" de Cactus. Compuesto y ejecutado por Eddie Van Halen, nadie conocía cómo había creado esos sonidos con la guitarra. Además, al interpretar esta canción en vivo, se giraba para que nadie observara cómo hacía sonar la guitarra durante este solo. Su secreto: el tapping, una técnica poco vista entonces, así como una ejecución extraordinaria.
Y, por fin, llegamos al número uno de esta lista de mejores solos del Rock de la historia. Y, cómo no, esta posición la ocupan los británicos Led Zeppelin y el solo de guitarra de Jimmy Paige en Stairway to Heaven. Esta considerada por muchos uno de los puntos culminantes de la historia del rock. Es una de las canciones más solicitadas en las emisoras de radio de Estados Unidos, aunque nunca fue publicada como single. Este solo que se caracteriza por tener una duración bastante larga, llegándose a considerar el solo de guitarra por excelencia, ya que es un icono rockero que han intentado llevar a cabo profesionales y principiantes. Podéis escuchar este solo a partir del minuto 6:10 (más o menos) del vídeo que está a continuación.
¡Sí, la señora de la izquierda es Lady Piermont del Hotel Ubu!
"La maldición de la serpiente", nombre de la quinta entrega de Broken Sword, está al caer. El equipo de Revolution Software anda recaudando dinero para financiar el proyecto en Kickstarter. La tan esperada vuelta de una de las mejores sagas de aventuras gráficas de todos los tiempos ha hecho que en menos de una semana la recaudación lleve ya más de 300.000$ de los 400.000$ que piden para llevar a cabo este proyecto.
Tras los anteriores batacazos de la tercera y cuarta parte de la saga, "El sueño del dragón" y "El ángel de la muerte", el equipo ha decidido devolver a George Stobbart a las 2 dimensiones, de las que nunca debió salir. En realidad podríamos hablar de 2.5D, al estilo de la saga "Runaway": fondos en 2D y personajes animados en 3D y generados luego en 2D (cosa que personalmente creo que le hace perder parte del encanto que tenían las dos primeras entregas "La leyenda de los templarios" y "Las fuerzas del mal", enteramente en 2D). Por supuesto el manejo será con la técnica de point-and-click.
Este es el vídeo de presentación con subtítulos en castellano. En él podemos ver una primera escena (a medio hacer jeje) y a Charles Cecil, el jefe-jefazo de Revolution Software, exponiendo el proyecto y su equipo de trabajo, comentando un poco las recompensas para los fans inversores y prometiéndonos el mejor Broken Sword de la saga.
Tony Warriner, diseñador y cofundador de Revolution Software, nos ha comunicado que volverán a los puzzles originarios con multitud de objetos (y no a esos puzzles de mover cajitas...) y que estará localizado tras el Broken Sword 2.
El juego saldrá a la venta en abril del año que viene para diversas plataformas: PC, Mac, iPhone, iPad, Android, Linux y quizá alguna consola; y en múltiples idiomas: con texto y voz en inglés, alemán y francés, y sólo texto (y quizá voz) en español e italiano.
Seguro que muchos de vosotros no podéis parar de cantarla por culpa del actual anuncio de McDonalds...
El tema pertenece al grupo pop londinense de los sesenta "The Dave Clark Five" y fue escrito conjuntamente por su vocalista Mike Smith y su batería y líder Dave Clark en 1963.
Con "Glad all over" la banda se coló en Estados Unidos formando parte de la "invasión británica" junto a otros grupos como The Troggs o The Beatles. De hecho se convirtió en el primer hit de esta ola cuya autoridad no pertenecía a los Beatles.
Dave Clark era un gran fan del Crystal Palace, razón por la que el conjunto londinense adoptó este tema como un himno. Al empezar cada partido y al marcar un gol local la grada canta este tema.
En 1990 los futbolistas del Crystal Palace cantaron la canción con motivo de la consecución de la llegada a la final de la FA Cup. En la final en Wembley contra el Manchester United empataron a 3 y en el partido de desempate el Manchester venció por 0 a 1.
En los últimos años otros equipos británicos como el Blackpool o el Rotherham United han copiado esta tradición.
Muchos grupos han versionado esta canción. Los australianos Hush en 1974 realizan una versión rockera del tema. Quiet Riot en 1977 le introducen un sólo de guitarra como rockeros de la vieja escuela que son. Mi gusto punk destaca a los escoceses The Rezillos con Fay Fife en la voz en su álbum de 1978 "Can't stand the Rezillos". Pet Shop Boys también hizo en 2010 una extraña versión electrónica.
Es un tema bastante escabroso y algo polémico. Es fácil de averiguar que el bajista original de la banda fue Glen Matlock hasta que... ¿le echaron o dejó el grupo? Primer interrogante..
Glen Matlock, bajista original
Por lo visto Malcolm McLaren, mánager de la banda, vio en Sid Vicious, hasta entonces sólo un amigo e incondicional de los Pistols, la imagen idónea que quería para el grupo e hizo lo posible por subirle a los escenarios. El manager se dedicó a crear tensión entre Johnny Rotten, cantante y líder, y Glen Matlock hasta que, según la leyenda, los otros componentes de los Sex Pistols le echaron porque le gustaban los Beatles y, atención, "se lavaba mucho los pies"; en definitiva por no llevar una vida muy punk. Según Matlock, él se fue porque estaba cansado de "toda esa mierda".
Sid era únicamente la imagen
Sea como fuera Sid fue envestido nuevo bajista sin tener ni idea de cómo se tocaba dicho instrumento. Un día se encontró con Lemmy Kilmister, cantante y bajista de Motörhead, al que anteriormente ya le había pedido que le enseñara a tocar, sin resultado:
- Sid: "¡Eh, Lemmy!, ¿sabes qué? Estoy en los Pistols."
- Lemmy: "¿Que quieres decir?"
- Sid: "Soy el bajista de los Pistols. Genial, ¿no?"
- Lemmy: "No sabes tocar el bajo, Sid."
- Sid: "Sí, sí, ya lo sé, ¡pero estoy en los putos Pistols!"
Sid y Lemmy
Sid nunca aprendió a tocar el bajo y, según reconocía Malcolm McLaren en una entrevista en 1994, lo hacía tan mal que en los conciertos la melodía del bajo la tocaba uno de los pipas escondido tras los amplificadores.
A Steve Jones le tocó pringar doblemente en el "Never mind the Bollocks..."
(Si escucháis con atención podréis oír un error de Sid sobre el segundo 57).
Quizá el bajista más famoso de la historia resulta que fue una farsa... pero el gran icono de un movimiento que, a pesar de su corta vida, posee en su haber miles de anécdotas a cada cual más insólita.
"Giants" (gigantes) es el último disco de la banda punk británica procedente de Guildford "The Stranglers". El decimoséptimo álbum de estudio y séptimo sin Hugh Cornwell, antiguo guitarrista y líder del grupo. Hay rumores que apuntan a que el título se puso en honor a este blog… (ojalá XD).
Este álbum salió a la venta hace ya unos meses, el 5 de marzo de este año; si no he puesto la crítica antes es porque he estado muy ocupado escuchándolo una y otra vez. Para muchos los Stranglers murieron el día que Hugh Cornwell dejó la banda en 1990. Yo personalmente también prefiero aquella primera etapa donde podías encontrar auténticas joyas en cada disco, pero reconozco que, tras varios intentos, los Stranglers, con Baz Warne en las seis cuerdas y voz en algunas canciones, han conseguido un buen disco que no decepciona ni a los fans ni a la prensa especializada.
De izquierda a derecha: Baz Warne, Jet Black, JJ Burnel y Dave Greenfield
El bajo de JJ Burnel vuelve a rugir riffs pegadizos como antaño, Dave Greenfield “the demon of the keyboards” sigue aportándole al grupo su toque mágico con el teclado, Jet Black continúa muy correcto con la percusión y Baz Warne parece haberse adaptado muy bien a la banda.
Abren el disco con “Another Camden Afternoon” que resulta ser un pequeño duelo de liderazgo instrumental entre JJ (bajo) y Baz (guitarra) y continúan repartiéndose la voz principal en el resto de canciones como antiguamente harían JJ y Hugh Cornwell. JJ llega incluso a atreverse a cantar un tango en español titulado “Adiós” con un evidente acento que delata sus orígenes franceses. Por encima del resto yo destacaría el single “Time Was Once On My Side” y “Lowlands”, aunque todo el disco merece una escucha obligatoria.
20 años han pasado ya desde que el 5 de mayo de 1992 id Software lanzara este shooter en primera persona al estilo Doom, del que ya hablamos en su día. De hecho Doom fue un año posterior.
La temática al igual que la de su hermano pequeño es muy simple: matar a todo el que se te cruce que en este caso no serán bichos espaciales sino nazis... ¡Violencia gratuita, para descargarse un rato! que en época de exámenes viene genial... El tema, más elaboradamente, sería el siguiente (extracto de Wikipedia):
"En Wolfenstein 3D el jugador es William J. Blazkowicz, un espía estadounidense intentando escapar de la fortaleza nazi en la cual se encuentra prisionero. Esta fortaleza está llena de guardias armados y de perros entrenados para el ataque. El edificio tiene un gran número de cuartos secretos que contienen tesoros, raciones de alimentos y botiquines de primeros auxilios, al igual que diferentes tipos de armas y municiones, todo lo cual ayudará al jugador a lograr su objetivo. Primero debe eliminar al Superhombre nazi de Hitler, Hans Grosse, y escapar de la prisión de Wolfenstein. Luego, ir al subterráneo del Castillo Hollenhammer, matar al Dr Schabbs y robar los planos para la operación Eisenfaust, que planea hacer una armada de mutantes perfectos para el Führer. Después, ir al búnker de Hitler en el Reichstag y destruir al Führer."
Con motivo de la celebración de sus 20 años, id Software y Bethesda Softworks nos recompensan con la versión online totalmente gratuita de este histórico videojuego:
The Gift, sexto y último álbum de la banda británica The Jam. Esta obra maestra llegó en 1982 al número uno con temas como "Precious" o "Town Called Malice", temón como pocos. El estilo musical está a caballo entre el mod y el punk: yo diría más mod en el sonido y más punk en la letra, aunque estas cosas son muy subjetivas...
En este álbum se pueden escuchar las letras de Paul Weller (guitarra y voz) cargadas de tintes sociales como "Trans-Global Express"o "Town Called Malice"; a Bruce Foxton, a mi juicio uno de los mejores bajistas de la época y el género, realizando un trabajo soberbio y que se hace con el papel protagonista en su canción instrumental "Circus"; a Rick Buckler, encargado de la batería y una excelente percusión en todo el disco; y acompañamiento de trompetas y teclados en la mayoría de las canciones. La única pega de este disco es que es muy corto: dura poco más de 30 minutos, eso sí, 30 minutos de placer jeje .
¿Por qué el último álbum? Pues muy sencillo: la banda se disolvió en lo más alto de su carrera porque no querían acabar siendo una banda vacía y comercial como les estaba pasando a algunos grupos que nacieron al mismo tiempo que ellos, unido a la falta de acuerdo por parte de los tres miembros del grupo sobre el rumbo del estilo musical que se alejaba del punk y el pub rock primigenio. Las palabras concretas de Paul Weller, líder de la banda (y uno de los músicos más célebres del Reino Unido), fueron las siguientes:
"...hemos realizado todo lo que podemos como grupo. Me refiero a aspectos tanto musicales como comerciales. Quiero que todo lo que hemos hecho sirva de algo, y sobre todo odiaría que terminásemos viejos y con tensiones como tantos otros grupos. Quiero que terminemos con dignidad. Creo que ahora es el momento. Cuanto más tiempo continúa un grupo, más difícil resulta dejarlo, y por eso muchos grupos siguen hasta que llegan a no tener ningún significado. Nunca quise que The Jam llegase a esa situación...".
Me despido con un extracto de "Town Called Malice" que dice así:
'Cos time is short and life is cruel
but it's up to us to change this town called Malice
(Porque el tiempo es corto y la vida es cruel,
pero depende de nosotros cambiar esta ciudad llamada Malicia)
Y acabo diciendo que esta canción fue la culpable de que la excelentisima "Golden Brown" de The Stranglers no pudiera llegar más allá del segundo puesto en las listas.
Vuelve The Offspring. La banda punkrock californiana revela la fecha de comercialización de su último trabajo "Days Go By". El día escogido es el 26 de junio en Estados Unidos, en el resto del mundo aún tendremos que esperar un tiempo para saberlo.
Este álbum ha sido producido por Bob Rock, productor de grupos como Metallica y Mötley Crüe, entre otros. Bob Rock fue también quién produjo el "Rise and fall, rage and grace" con no mucho éxito entre la crítica y los fans de la banda (yo opino que fue un disco un poco flojo, el más flojo de su carrera, pero que aún así la crítica se cebó en exceso...).
La lista de canciones del álbum es la siguiente:
1. The Future Is Now
2. Secrets From The Underground
3. Days Go By
4. Turning Into You
5. Hurting As One
6. Cruising California (Bumpin' In My Trunk)
7. All I Have Left Is You
8. OC Guns
9. Dirty Magic
10. I Wanna Secret Family (With You)
11. Dividing By Zero
12. Slim Pickens Does The Right Thing And Rides The Bomb To Hell
El 27 de abril la radio KROQ emitió en exclusiva el single homónimo al álbum "Days go By".
"The Future Is Now", tocada en alguno de sus conciertos, suena un poco al Savior de Rise Against y también la podemos escuchar rondando por youtube:
También me gustaría destacar que la canción número 9 "Dirty Magic" ya existía en su disco Ignition del año 1992. Quizá se trate de algún tipo de reedición por la celebración del 20º aniversario de dicho disco.
Por lo pronto con lo poco que se ha podido escuchar hasta ahora parece que este disco estará mejor que el anterior, o eso esperamos todos. Espero que no decepcionen ya que su último álbum fue un duro golpe para muchos.
En España podremos verlos abriendo su gira europea el 25 de mayo en Madrid en el Sonisphere Festival.
Uno de los últimos grupos que ha dado la sorpresa en Francia se llama Jamaica. Con este nombre los franceses Flo Lyonnet y Antoine Hilaire han empezado su nuevo proyecto tras desmantelar Poney Poney por la marcha de su batería Sam.
Antoine Hilaire (izquierda) y Flo Lyonnet (derecha)
Insisten en una cosa: “Espero que la gente no piense que somos un grupo de electro”. Y esque es difícil no pensarlo cuando nace un dúo francés cuyo productor es nada más y nada menos que Xavier De Roxnay de Justice y su ingeniero de sonido Peter J. Franco de Daft Punk, las dos bandas electrónicas más grandes del país y del mundo, a mi juicio (y el de muchos).
El título de su álbum sacado en 2010 "No Problem" ya nos muestra la filosofía de sus creadores. Tras escucharlo podemos afirmar que estamos ante un muy buen álbum de electro-rock (ni electro, ni rock y así todos contentos :D) un poco al estilo de Justice aunque con una pincelada pop ochentera. Por encima del resto destaca la canción "I Think I Like U 2" en cuyo videoclip se muestra la historia (supongo que algo ficticia) de cómo se formó el grupo. La verdad es que este disco deja buen sabor de boca, juzguen ustedes mismos.
Youtbue + gatico + canción pegadiza = éxito garantizado. Para todos aquellos que no conocían al Nyan Cat (verguenza me daría) aquí os lo presento.
Según wikipedia:
"Nyan Cat es un fenómeno de Internet, en referencia a un gif animado de 8 bits de un gato volando con el cuerpo de un Pop-Tarts de cereza, dejando tras de sí una estela de arco iris, establecido en un remix de la canción "Nyanyanyanyanyanyanya!""
"La animación original fue realizada por Christopher Torres, el 2 de abril de 2011. A continuación, lo publicó en el sitio web de LOL-Comics, con la intención de que inspirara ternura. El usuario de YouTube "saraj00n" combinó la animación del gato con la versión de la canción Nyanyanyanyanyanyanya! hecha con la voz del programa UTAU Momone Momo".
Solo escribe el nombre de tu página (o blog...) y te dirá el valor de la misma, además de otros interesantes detalles como el tráfico de visitas.
Sombras de gigantes está actualmente valorado en 558,01€ (si alguien está interesado en comprarlo, estudiaremos todas las ofertas XD).
Nuestro blog hermano mayor NOROGACA está valorado en 533,52€.
Otros ejemplos: Google.com es la página más vista en Estados Unidos y cuesta 1.670.000.000€. Facebook.com es la número dos en EEUU y cuesta 1.420.000.000€. Marca.com es la número 9 en España y está valorada en 13.700.000€. Betisweb.com está en el puesto 3.071 en España y se compraría por 38.230,36€.